¿Qué es lo que enseña la Iglesia sobre inmigración?
El Catecismo de la Iglesia Católica resume concisamente la perspectiva católica sobre la inmigración en el párrafo 2241:
“Las naciones más prósperas tienen el deber de acoger, en cuanto sea posible, al extranjero que busca la seguridad y los medios de vida que no puede encontrar en su país de origen. Las autoridades deben velar para que se respete el derecho natural que coloca al huésped bajo la protección de quienes lo reciben.
Las autoridades civiles, atendiendo al bien común de aquellos que tienen a su cargo, pueden subordinar el ejercicio del derecho de inmigración a diversas condiciones jurídicas, especialmente en lo que concierne a los deberes de los emigrantes respecto al país de adopción. El inmigrante está obligado a respetar con gratitud el patrimonio material y espiritual del país que lo acoge, a obedecer sus leyes y contribuir a sus cargas”.
Principios clave sobre inmigración basados en las enseñanzas de la Iglesia
- Las personas tienen derecho a encontrar oportunidades en su país de origen. Cuando no existen las condiciones necesarias para una vida digna, las personas tienen el derecho natural a migrar para mantenerse a sí mismas y a su familia.
- Las naciones más prósperas están obligadas, en la medida de sus posibilidades, a acoger a quienes buscan seguridad y los medios de vida que no tienen en su país de origen.
- Los países tienen derecho a mantener sus fronteras y regular la inmigración, de acuerdo con el bien común y con el respeto a la santidad de la vida humana.
- Los refugiados y los solicitantes de asilo deben recibir protección.
- Deben respetarse la dignidad y los derechos otorgados por Dios a los inmigrantes indocumentados.
- Los inmigrantes tienen la responsabilidad de respetar al país que los recibe.
Recopilado y presentado por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. La foto es cortesía del Dr. Eric Bouwens para la Diócesis de Grand Rapids.